Continua la exploración en la 1Mt171

Punta de exploración en la 1Mt171

Este mismo domingo, otros tres «Burnitxus» volvemos a la 1Mt171.

Limpiamos la cabecera del primer «resalte» (que resulta ser un P10) y lo equipamos para no volver a destreparlo como ayer.

Luego bajamos por una rampa de barro limpiándola lo que se puede con las piernas. Instalamos un pasamanos y luego un P10. En la base de éste pozo, lo mismo; otro pasamanos y otro P10.

El aire sigue por un laminador en el que hay que retirar sedimento… y se ve otro pozo al fondo.

La cueva ha cambiado, ya no es una grieta estrecha y nos parece que «va a ser de las grandes». Vemos pozos lavados, caos de bloques, barro, tiene de todo y con aire.

Estamos ilusionados.

Travesía Buena-Bortal & 1Mt171

Base de P-90, Sala del Bortal

Este sábado tenemos tres equipos realizando diferentes actividades.

Un primer equipo de cuatro personas, revisa la Travesía Buena – Bortal, con la intención de preparar una próxima actividad para nuestros socios y los compañeros de otros clubes con los que compartimos exploraciones. La jornada estará enmarcada en la celebración de los 30 años de vida del Burnia.

Se revisa la mejor ruta para poder superar los recientes derrumbes al inicio de la travesía y se retira el material que ha ido quedando instalado por las cordadas visitantes durante éstos años.

Un segundo equipo de dos personas, hace lo propio desde la Mina Impensada, revisando el acceso por esta mina al Soplado del Bortal. La instalación sigue operativa.

Un tercer equipo de cuatro personas, desgasta sus uñas contra el barro, con la intención de retirar el material que impide el paso a la nueva 1Mt171. El aire tibio que sopla, nos hace soñar con un nuevo acceso al Sistema Atxuriaga. Después de un rato, se abre un pocete en cuya base hay una sala con un laminador, por donde viene la intensa corriente de aire. Continuará…

Prospección «Linea de Baldes» del Bco. Arañaga

Hoy toca prospección. Subimos al Pico La Cruz por el camino de la linea de baldes del barranco Arañaga. Al cruzar el rio comprobamos el funcionamiento del sumidero de Arañaga, probablemente cabecera del rio subterráneo «Carolina Ripper». Mediante foto aérea habíamos localizado en las paredes del barranco, un arco probablemente sin explorar, encima de las cuevas de las golondrinas. Para llegar a la cavidad, habrá que rapelar desde el camino, así que tratamos de localizar el mejor punto desde donde hacerlo. Llegamos a una plataforma de caballetes que queda sobre el cortado. El lugar pide instalar unos 40m de rapel, penduleando y/o fraccionando. Cuando volvamos, seguramente será también necesaria una persona al otro lado del barranco con un talkie y prismáticos dirigiendo la operación.

26/12 – Vuelta a Remendón

Este jueves 26, seguimos tratando de avanzar por la gatera terminal. Poco a poco, con mucho trabajo y paciencia, vamos retirando sedimentos y por fin llegamos a una laja erosionada con filos cortantes que habíamos visto unas jornadas atrás.

Parece que ha sido arrastrada hasta aquí o caída desde arriba. Cualquier detalle sirve para alimentar las esperanzas de continuación. Además hoy la cavidad, por lo menos, chupa aire leve y continuamente.

De salida, saneamos un poco el P10 de entrada a la zona nueva, donde un pequeño bloque móvil en cabecera, nos hacía temer por la integridad de nuestros cascos. No era gran cosa, pero a todos nos daba mala espina…

19 y 21/12 Remendón – T233

En estas dos jornadas de jueves19 y sábado 21, aprovechando las fechas navideñas, organizamos dos días de trabajo de desescombro en la gatera paralela al sifón terminal.

Poco a poco hemos subido unos 7 metros sobre el nivel del cauce y ahora nos desplazamos ya en horizontal, serpenteando.

Queremos creer que poco a poco esta gatera nos va a devolver hacia el cauce activo, para superar el sifón y poder progresar por una galería de dimensiones aceptables, ya sin desollarnos los codos y las rodillas.

Sueños y esperanzas.

Continuación en la 1Mt102

Este día de Santo Tomás aprovechamos para corregir un poco la instalación metiendo un fraccionamiento entre el primer y segundo anclaje, para que la salida sea más cómoda.

Seguimos la exploración en la cabecera de la «Y». Se trata descenso en volado de 20 metros, muy limpios. Se fracciona en otra «Y», descendiendo otros 10 metros a otra repisa-rampa. No llegamos a la base por unos pocos metros. Habrá que volver con más cuerda.

Se ve caos de bloques, mucho volumen, aire… El descenso ha seguido la fractura (filón). Muchísimo hierro y calcita. Roca húmeda y de no muy buena calidad.

El otro descenso pendiente desde la base del pozo de entrada, parece evidente que también lleva al filón, puesto que se la luz.

Soplado de Mina JoseRamón


Hoy hace un día algo desagradable, así que vamos desde Ledo en busca de una vieja conocida, pendiente de exploración desde los primeros años de actividad en Galdames. Se trata de la 1Mt-102, que descendemos desde una aguja cercana a la pista. Primero un P6 que da a una repisa minera y luego un P22 que lleva al filón profundo. Se revisa y topografía el filón, señalando en la topo las posibles continuaciones. Abajo empezamos a equipar la incógnita más evidente, un pozo natural (y filón excavado) de unos 30m de profundidad, que queda pendiente por falta de material.

12/12/2024, otras actividades

Este jueves, un equipo va a Jorrios y otro a Galdames. En Jorrios, tres espeleos entran en el soplador de Remendón para continuar con el desescombro en la galería paralela al sifón terminal. El trabajo es penoso, pero impulsados por la corriente de aire aspirante, se avanzan unos metros más hacia un meandrillo horizontal donde aparece algo de humedad. En Galdames, un Burnitxu acompaña a espeleos foráneos a conocer Artekona, llegando hasta Cañón Txikito.

1Mt169

Esta temporada otoñal, un nuevo descubrimiento en el Bco de Arañaga satisface el hambre de exploración de los «jovenes». Una sima colgada sobre las paredes del barranco abre una nueva puerta a la esperanza de conectar con «Las Puertas de Atxuriaga». La cavidad, siglada como 1Mt169, con algo de aire, es un pozo acampanado de 30m que continúa por un meandro sinuoso paralelo al río. Volvemos a la superficie por falta de material, dejando la exploración en la cabecera de un P7.

Sumidero de Laia – Instalación y fotografía

Vamos a la 1Mt007 para «arrancar los motores espeleológicos» de cara al nuevo curso. El fin de semana pasado, un equipo bajó hasta la sala Kakun, dejando una escalada sin finalizar. Vamos a ver como ha quedado la cosa. Continuamos la escalada hasta una fisura impenetrable, por lo que decidimos aprovechar lo ascendido y poner la cuerda en la zona más amplia de la la chimenea, haciendo una travesía de 5m a la pared contraria. Por encima, la escalada es de buena roca y sigue unos10m… a ver que se ve desde allí arriba.

Aprovechamos el viaje para sacar alguna foto en el primer tramo del «Pozo Tontxu» y revisar la instalación de los primeros fraccionamientos.

1 2 3 9