Continua la exploración en la 1Mt171

Punta de exploración en la 1Mt171

Este mismo domingo, otros tres «Burnitxus» volvemos a la 1Mt171.

Limpiamos la cabecera del primer «resalte» (que resulta ser un P10) y lo equipamos para no volver a destreparlo como ayer.

Luego bajamos por una rampa de barro limpiándola lo que se puede con las piernas. Instalamos un pasamanos y luego un P10. En la base de éste pozo, lo mismo; otro pasamanos y otro P10.

El aire sigue por un laminador en el que hay que retirar sedimento… y se ve otro pozo al fondo.

La cueva ha cambiado, ya no es una grieta estrecha y nos parece que «va a ser de las grandes». Vemos pozos lavados, caos de bloques, barro, tiene de todo y con aire.

Estamos ilusionados.

Travesía Buena-Bortal & 1Mt171

Base de P-90, Sala del Bortal

Este sábado tenemos tres equipos realizando diferentes actividades.

Un primer equipo de cuatro personas, revisa la Travesía Buena – Bortal, con la intención de preparar una próxima actividad para nuestros socios y los compañeros de otros clubes con los que compartimos exploraciones. La jornada estará enmarcada en la celebración de los 30 años de vida del Burnia.

Se revisa la mejor ruta para poder superar los recientes derrumbes al inicio de la travesía y se retira el material que ha ido quedando instalado por las cordadas visitantes durante éstos años.

Un segundo equipo de dos personas, hace lo propio desde la Mina Impensada, revisando el acceso por esta mina al Soplado del Bortal. La instalación sigue operativa.

Un tercer equipo de cuatro personas, desgasta sus uñas contra el barro, con la intención de retirar el material que impide el paso a la nueva 1Mt171. El aire tibio que sopla, nos hace soñar con un nuevo acceso al Sistema Atxuriaga. Después de un rato, se abre un pocete en cuya base hay una sala con un laminador, por donde viene la intensa corriente de aire. Continuará…

26/12 – Vuelta a Remendón

Este jueves 26, seguimos tratando de avanzar por la gatera terminal. Poco a poco, con mucho trabajo y paciencia, vamos retirando sedimentos y por fin llegamos a una laja erosionada con filos cortantes que habíamos visto unas jornadas atrás.

Parece que ha sido arrastrada hasta aquí o caída desde arriba. Cualquier detalle sirve para alimentar las esperanzas de continuación. Además hoy la cavidad, por lo menos, chupa aire leve y continuamente.

De salida, saneamos un poco el P10 de entrada a la zona nueva, donde un pequeño bloque móvil en cabecera, nos hacía temer por la integridad de nuestros cascos. No era gran cosa, pero a todos nos daba mala espina…

Soplado de Mina JoseRamón


Hoy hace un día algo desagradable, así que vamos desde Ledo en busca de una vieja conocida, pendiente de exploración desde los primeros años de actividad en Galdames. Se trata de la 1Mt-102, que descendemos desde una aguja cercana a la pista. Primero un P6 que da a una repisa minera y luego un P22 que lleva al filón profundo. Se revisa y topografía el filón, señalando en la topo las posibles continuaciones. Abajo empezamos a equipar la incógnita más evidente, un pozo natural (y filón excavado) de unos 30m de profundidad, que queda pendiente por falta de material.

12/12/2024, otras actividades

Este jueves, un equipo va a Jorrios y otro a Galdames. En Jorrios, tres espeleos entran en el soplador de Remendón para continuar con el desescombro en la galería paralela al sifón terminal. El trabajo es penoso, pero impulsados por la corriente de aire aspirante, se avanzan unos metros más hacia un meandrillo horizontal donde aparece algo de humedad. En Galdames, un Burnitxu acompaña a espeleos foráneos a conocer Artekona, llegando hasta Cañón Txikito.

1Mt169

Esta temporada otoñal, un nuevo descubrimiento en el Bco de Arañaga satisface el hambre de exploración de los «jovenes». Una sima colgada sobre las paredes del barranco abre una nueva puerta a la esperanza de conectar con «Las Puertas de Atxuriaga». La cavidad, siglada como 1Mt169, con algo de aire, es un pozo acampanado de 30m que continúa por un meandro sinuoso paralelo al río. Volvemos a la superficie por falta de material, dejando la exploración en la cabecera de un P7.

Sumidero de Laia – Instalación y fotografía

Vamos a la 1Mt007 para «arrancar los motores espeleológicos» de cara al nuevo curso. El fin de semana pasado, un equipo bajó hasta la sala Kakun, dejando una escalada sin finalizar. Vamos a ver como ha quedado la cosa. Continuamos la escalada hasta una fisura impenetrable, por lo que decidimos aprovechar lo ascendido y poner la cuerda en la zona más amplia de la la chimenea, haciendo una travesía de 5m a la pared contraria. Por encima, la escalada es de buena roca y sigue unos10m… a ver que se ve desde allí arriba.

Aprovechamos el viaje para sacar alguna foto en el primer tramo del «Pozo Tontxu» y revisar la instalación de los primeros fraccionamientos.

La Achadera: «Pancetamol» y «Binuprofeno»

El viernes por la tarde entramos 5 Burnitxus en la Torca de la Achadera. En unas cuatro horas y media nos plantamos en el vivac. Cenamos y al saco; eso si, acunados por el «aroma de boletus» que desprende la que hoy es nuestra casita.

El sábado por la mañana nos levantamos a las diez. Desayunamos a base de cafeína y «pancetamol», y para la una estamos ya en las zonas de trabajo. Nos hemos organizado en dos equipos, el primero, con dos espeleos, para quitar escaladas, el segundo, de tres espeleos, para forzar un estrecho y con la esperanza de hacer bien de topo en la punta.

El equipo de escaladas, primero ataca una E15 con buena roca en la pared derecha, que lleva hacia una grieta en una amplia cornisa. La grieta cierra por bloques, así que hace la topo y se desinstala. Después de un picoteo, se ataca una segunda escalada en la pared izda. Se trata de llegar mediante una E11, a un bonito meandro entre dos chimeneas «infinitas». Tenemos la esperanza de subir desde aquí, a un primer escalón que abra la puerta del nivel superior que creemos intuir. Una vez arriba, el meandro se estrecha y no tiene aire. Para aprovechar lo subido y poder seguir escalando en ésta zona en el futuro, se deja instalado en fijo. Luego la misma rutina que antes: se hace la topo y se desinstala la escalada.

El segundo equipo se dirige al tajo en la punta. La continuación se presenta estrecha, pero el aire en la cara nos anima y refresca, entre macetazos, piquetazos y movimientos de escombro.

En un par de relevos abrimos lo suficiente como para que pase el mas fino. Desde el otro lado, ayuda en la tarea y pronto el resto conseguimos pasar.

Una vez pasada la estrechez, se abre un galería de unos 15 m de anchura con la misma orientación que la galería por la que hemos llegado. La bautizamos como «Azeri galeria» en honor a su descubridor.

Avanzamos unos 100m rodeados por cantidad de formaciones y espectaculares excéntricas. Hay quien incluso dice que esto «¡es mas guapo que la Sala Blanca de la Txomin!». Seguimos por lo mas evidente hasta un punto donde la galería tiene un resalte importante, insuperable sin cuerda. por delante,se ven unos 50m de galería, y da la sensación de seguir también por debajo de nuestros pies.

La galería tiene unos 10m de ancho y el aire aún se nota en nuestras caras sudorosas; la emoción reina… Volvemos explorando ramales y valorando incógnitas. Pasamos el estrecho de nuevo, comemos, y con las pilas cargadas nos repartimos tareas: dos vamos a topografiar y el otro queda ampliando el paso. Hacemos 220m de topo y marcamos las incógnitas, aunque damos por supuesto que habrá que remirar todo bien a fondo la próxima jornada.

A las 7 aprox. emprendemos el camino de vuelta, vemos el trabajo hecho por el equipo de escaladas y nos juntamos con ellos en Laubideta donde se han desorientado y andan «reexplorando» la zona. Volvemos todos juntos al vivac, a por la cena y el poco «Binuprofeno» que pudimos meter debido al sobrepeso de los petates. Gran día de espeleo, nos llevamos la gratificación de una continuación evidente y prometedora.

El domingo nos levantamos a las diez. Otro desayuno a base de «pancetamol» y para las doce estamos en marcha hacia la calle. Esta vez serán 7 horas de deshidratación, aparatos que resbalan, rampas incómodas, esperas para evitar la caída de piedras… en fin: espeleología. Llegamos a la calle, cansados y contentos.

Fragua; por los filones de la Mina Amistad

Esta última temporada, nos hemos decidido a revisar los filones altos que cruzan por el techo de la Fragua. Corresponden a lo que en los planos mineros denominan «Mina Amistad»

Hemos llegado a localizar tres niveles superiores de bastante longitud con abundantes restos mineros abandonados y… espectaculares desfondes dejados al extraer el mineral que ocupaba ese espacio, antes relleno de mineral pero vacío ahora.

Hoy realizamos una última escalada y pasamanos para acceder a las galerías superiores. Como no encontramos galerías naturales, procedemos a desinstalar todo.

Travesía Cobijon – Sel del Haya

Invitados por unos amigos de Madrid, seis miembros de Burnia nos vamos a realizar una travesía en el complejo de Udias. En concreto la travesía Cobijón-Sel del Haya. A parte de la travesía propiamente dicha, hacemos el recorrido completo hasta la sala de Gours de la cueva del Rescaño.

Entramos por la Boca de Cobijón enfrentándonos enseguida al Pasamanos de la Muerte (la verdad que el estado de algún maillon y de alguna cuerda daban miedo), que tras una ardua pelea desemboca en los grandes volúmenes de la cavidad del Rescaño.

Tras recorrer enormes galerías, salvando siempre el río (utilizando para ello alguna gaterilla peleona) llegamos a la Galería Avatar, a la que se accede por una cuerda ascendente en una instalación bastante mal hecha y por consiguiente peleona. Desde esta misma instalación y bajando un pozo de 20 metros llegamos a la Gran rampa.

Continuamos por las galerías hasta llegar a una tirolina que nos deja en el otro lado del río. Pasamos por el Balcón del Cañón de Udías y llegamos a la unión con la mina Sel del Haya. No obstante seguimos adelante por las galerías de Rescaño hasta el final.

A la vuelta en este punto subimos la galería y pasamos ya a Galerías mineras, que tras un tiempo nos llevan de vuelta a la calle. Hemos empleado aproximadamente unas 11 horas.

1 2