1Mt001, exploración de los pozos en «Giza-proba»

La intención de hoy es revisar los pozos de «GizonProba» (GP). Según las topografías de campo, solo hay datos del descenso de uno de ellos. Vamos hasta el cruce entre «LaGilda» y «SeptiembreNegro» desde la 1Mt001. Llegamos en unas tres horas. R. y T. se ponen a bajar el primer pozo de GP más cercano a «LaGilda». Desde el pasamanos que cruza el pozo, lo descienden, y siguen instalando por un meandrito, que se estrecha y necesitaría desobstruir para pasar. Al final, desistalan.

Mientras E. y T. van volviendo por GP. El segundo pozo, aparece topografiado en las hojas de campo por lo que no lo revisamos. El tercero, lo descendemos desde el pasamanos, y a los 8m se llega al fondo de una diaclasa inundada, que sigue en los laterales, pero muy estrecha. En el cuarto pozo, en el arranque de GP, descendemos unos 7m de otra diaclasa estrecha. Abajo, en los laterales, se ve que sigue estrecho, y quizás, con algo de aire. Desinstalamos los dos pocillos. Comemos y salimos por Arenaza en otras tres horas.

Desequipe de la Sima de los Cubillones

Con motivo del desequipe de la Torca de los Cubillones, donde se descubrió la Sala Gambino, vamos un montón de amigos ayudar al AER en la extracción del material de la cavidad. Aprovechamos también para sacar algunas fotos y video.

Torca de los Cubillones

Comenzamos el día desayunando en el albergue de Rocío. Después vamos hacia los Cubillones; hay más de una hora andando bajo un sol que cae a mazazos y la alta humedad, presagia tormenta.

Nos cambiamos y entramos hacia las 11:30. Bajamos todos «en biribilketa» hasta el pasamanos colgado de -105. desde allí, con un rapel directo de 65m, tocamos el fondo de la sala. Luego subimos una escalada de 20m para llegar a una galería fósil con formaciones algodonosas de calcita y comenzamos a desinstalar esta sección fósil. Una vez estamos todos en la Sala Gambino de nuevo, comenzamos a ascender por la doble cuerda que el AER nos ha instalado en el volado para aligerar la marcha.

Mientras, al resto nos toca esperar, disfrutando de la conversación, la vista de la sala y el caldito y cafe calientes. Una vez todo el mundo situado por encima de la sala, se suben las cuerdas del volado en cadeneta, y el resto de la ristra de anclajes y cuerdas menores hasta la sala de -80. Fuera de los goteos ensacamos tranquilamente el material.

Luego es salir poco a poco por «el agujero de gusano» de la Galeria de la piel de Cocodrilo y desinstalar poco a poco los pozos de entrada. Han sido 7 horas de trabajo de 14 personas, que culminamos con otra hora de caminata hasta el coche, espoleados por un cielo que amenaza tormenta.

Exploración en Araos

Nos acercamos entre semana hasta Sierra Salvada cuatro miembros del Burnia, invitados por un par de miembros del Alaves y del Edelweiss. Una vez en la cueva de Araos ayudamos en su trabajo en la cavidad. Se trata de una cueva con una espectacular boca con vistas hacia el mirador de angulo. Tras una dura jornada, subimos el gran desnivel de Sierra Salvada hasta el todo terreno.

Explorando en la cueva de Zarpia

Aprovechando la actual época de sequía, entramos en la E-462 para intentar pasar unas gateras en las puntas de exploración. Esperamos encontrar paso holgado en el sifón de entrada, pero nos lo encontramos casi cerrado.
Avanzamos por la zona húmeda gracias a que llevamos neopreno y subimos a la zona fosil, pasando unas gateras hasta llegar a la primera incognita. Es un derrumbe de bloques de material descalcificado. Con la barra de uña y la maceta se apartan los bloques que impiden el paso y se accede a una sala sin posibilidades de continuación.
De vuelta por las gateras, hay un aporte en una chimenea con coladas, hacemos un paso de hombros para subir a una meandro estrecho que permite seguir subiendo empotrado unos 12m y se llega a un punto donde las coladas y el techo casi se juntan, no se puede avanzar más y no hay aire.
Vamos a por la tercera incognita, que nos cuesta bastante encontrar en el enrejado freático fosil. Es un laminador estrecho obstruido con lajas caidas del techo. Avanzamos apartando las lajas a los costados y saneamos el techo con la patacabra. La galería continua primero en altura por un meandro de cerradura de unos 80cm de ancho y luego se define mejor por un meandro de techo freático (con alguna lateral) de unos 2m de ancho y 10m de altura. Progresamos topografiando hasta llegar a un par de puntos en los que el avance ya no es tan claro. Son 300m de topo de nuevas galerías.
Salimos cansados y satisfechos.